¡Dale un impulso nutricional a tu pensamiento creativo!

Contenidos útiles

La creatividad requiere una mente enérgica y entusiasta, que esté enfocada, presente plenamente en el momento, motivada e inspirada por pensamientos positivos y apoyada por un cerebro sano, enfocado y agudo.

Es un subproducto del entusiasmo, la atención plena, la pasión y la buena nutrición. Sin estos ingredientes, incluso las personas más creativas pueden experimentar bloqueos de creatividad.

Si buscas potenciar tu creatividad y dar rienda suelta a lo mejor de ti, puedes empezar por:

  • Tomar alimentos nutritivos y saludables para el cerebro
  • Hacer ejercicio con regularidad para mantener su cuerpo en forma
  • Dormir bien
  • Meditar con regularidad para mantener la mente tranquila, concentrada y relajada.
  • Mantener un estado de ánimo positivo para mantenerse emocionalmente saludable y feliz.

Practicar incluso un solo elemento de acción de la lista anterior de manera constante puede provocar cambios tremendos en su estilo de vida y, por supuesto, hacer que fluya su creatividad.

Al final del día, un cuerpo sano engendra una mente sana y viceversa.

La conexión entre el cerebro y la mente:

Nuestra salud física en general está íntimamente relacionada con la salud de nuestro cerebro y eso, a su vez, está conectado con nuestra mente. Para mantener la mente enérgica, es importante estar en buena forma física y alimentar el cerebro con pensamientos felices mientras lo nutre con alimentos ricos en nutrientes.

El conocido dicho “somos lo que comemos”, es más cierto de lo que queremos admitir.

Recuerde en sus días de juventud cuando su mamá le pedía repetidamente que comiera sus verduras, o para el caso, cuando visitaba a su abuela para las vacaciones de verano y ella le pedía amorosamente que “termine esas verduras de su plato porque lo harán. fuerte y sano”?

Bueno, si has experimentado estos escenarios, tanto tu madre como tu abuela tenían razón.

Desde la antigüedad, el consumo de alimentos nutritivos se ha correlacionado con la función cerebral óptima y el éxito académico.

Varios estudios informaron que los niños que toman un desayuno saludable suelen tener un buen rendimiento académico.

El cerebro tiene una intrincada red de neuronas que transmite constantemente mensajes desde y hacia el cerebro y por todo el cuerpo. Estas neuronas reciben y procesan la información recopilada del entorno a través de nuestros sentidos. La mayoría de las ideas y nociones inspiradoras en nuestras mentes surgen del procesamiento y comprensión de esta información. Las neuronas, por tanto, juegan un papel fundamental en el pensamiento creativo . Un sistema nervioso sano asegura que estas neuronas funcionen de manera óptima.

Ahora, al igual que los otros órganos principales del cuerpo, como el corazón, el hígado, los pulmones, los riñones, etc., el cerebro también necesita diferentes cantidades de carbohidratos complejos, vitaminas y minerales, ácidos grasos esenciales, aminoácidos y agua para mantenerse saludable. .

Alimentos que brindan un impulso nutricional a su cerebro:

A continuación se proporciona una lista de lo que se puede llamar superalimentos para el cerebro que se sabe que estimulan y mejoran las funciones cerebrales.

  • Los peces con ácidos grasos omega-3 pueden impulsar su creatividad:

Los estudios han demostrado que incluir pescado en su dieta regular o incluso tomar cápsulas de aceite de pescado todos los días mejora significativamente el funcionamiento del cerebro. Los pescados grasos como el atún fresco, el salmón, la caballa, etc.tienen altos niveles de ácidos grasos omega-3 y vitamina D. Los ácidos grasos omega-3 y la vitamina D son conocidos por preservar la función cerebral, reducir la inflamación en el cuerpo y mantener el corazón sano . Se ha observado que el consumo de ácidos grasos omega-3 y vitamina D afecta significativamente a las personas con trastornos cognitivos y depresión al aliviar sus síntomas.

  • Un té negro simple Cuppa estimula la creatividad:

Un estudio realizado en la Universidad de Pekín, China, concluyó que el té mejora la claridad mental y estimula los jugos creativos. El té contiene cafeína y teanina, ingredientes que están asociados con el estado de alerta, la concentración y el procesamiento de la atención a largo plazo. Los investigadores creen que la forma en que funciona es que el té aumenta el estado de alerta, genera un estado de ánimo positivo en una persona y, por lo tanto, activa las áreas cognitivas del cerebro, lo que resulta en explosiones de inspiración y creatividad. Puede comenzar el día con una taza de té que puede eliminar cualquier somnolencia residual por la mañana, alertarlo y animarlo a realizar esfuerzos creativos.

  • Es oficial, los chocolates son buenos para la salud – Salud emocional:

Como se suele promocionar, no es la fiebre del azúcar lo que impulsa la creatividad después de comer chocolate. Los chocolates negros contienen cafeína y magnesio que ayudan a desterrar el estrés y liberar lo que se conoce como las hormonas de la felicidad llamadas serotonina y endorfinas. El estallido de estas hormonas suena como una señal de bienestar y relajación para la mente y actúa como un refuerzo del estado de ánimo. Y es fácil ser creativo cuando tu estado de ánimo está elevado.

  • Huevos, el alimento energético integral:

Los huevos por excelencia son una dieta para el desayuno. Los huevos son ricos en proteínas y la proteína es un nutriente conocido por aumentar la energía y la concentración. Por lo tanto, la adición regular de huevos a la dieta puede hacer maravillas para la salud mental. Los huevos pueden mejorar la memoria, cargar nuestras funciones motoras y hacer maravillas en general para nuestra salud mental.

  • Diga sí a los alimentos no procesados:

Los alimentos procesados ​​contienen altas cantidades de azúcar y sodio y grasas trans que pueden hacer que nuestro cerebro funcione con lentitud y desencadenar letargo. Los alimentos no procesados ​​como el pan integral, el arroz integral, la quinua y la avena son ricos en nutrientes como vitaminas B, magnesio, proteínas, fibra, hierro, fósforo, etc. Se sabe que estos nutrientes aumentan los niveles de energía, el estado de alerta mental y mejoran poder cerebral en las personas y, en última instancia, impulsar la creatividad.

  • Ir verde:

Los vegetales verdes son una fuente natural de energía y oxígeno para el cuerpo humano. También son antioxidantes naturales. Las verduras de hoja verde como la espinaca, la col rizada, el apio, las hojas de lechuga, las hojas de mostaza, las hojas de nabo son ricas en vitamina K, que es un nutriente clave para mejorar el poder cognitivo y la memoria. El brócoli también es rico en vitamina K y también contiene potasio que ayuda al cerebro a curarse. Otras verduras que puede incluir en su dieta para mejorar las funciones cerebrales y estimular la creatividad incluyen coliflor, remolacha, zanahorias, frijoles, nabos, coles y tomates.

  • Energízate con frutas:

Los estudios demuestran que las frutas como los arándanos, las grosellas negras, las frambuesas, las granadas, las cerezas, los plátanos, los kiwis, las fresas y los aguacates ralentizan el envejecimiento mental y previenen la pérdida de memoria. Reducen la inflamación, mejoran el flujo sanguíneo, se sabe que regulan el estado de ánimo y mantienen el cerebro saludable.

  • Vuélvete loco:

Además de ser bocadillos prácticos para todos los tiempos, las nueces y las semillas son muy nutritivas y se sabe que son súper alimentos para el cerebro. Los frutos secos y las semillas están repletos de grasas buenas, principalmente ácidos grasos omega-3 y proteínas. La nuez más estudiada, la nuez, encabeza la lista entre las nueces. Las nueces son ricas en DHA, una forma de ácido graso Omega-3 que se sabe que protege la salud del cerebro en los bebés recién nacidos. Otras nueces que son excelentes para la salud del cerebro incluyen nueces, anacardos y almendras. Entre las semillas, se sabe que las semillas de lino son ricas en ácidos grasos Omega-3 y, por lo tanto, inmensamente beneficiosas para la salud del cerebro. Las semillas de calabaza, las semillas de calabaza, las pepitas y las semillas de sésamo también son excelentes para la salud del cerebro.

La creatividad requiere estimulación física:

Aparte de los alimentos nutritivos para un cerebro y un cuerpo sanos, la creatividad requiere estimulación a través del ejercicio regular. Algunos ejercicios que se sabe que son excelentes para impulsar la creatividad incluyen:

  • caminar rápido
  • aeróbicos
  • natación
  • ciclismo
  • bailando

El ejercicio puede estimular lo que se conoce como factor neurotrófico derivado del cerebro (BDNF). Esto, a su vez, estimula el crecimiento de nuevas células en la región del hipocampo del cerebro. Esta región del cerebro está asociada con la memoria, las emociones y la inspiración.

También puede combinar los diferentes ejercicios mencionados anteriormente con Yoga, que también puede mejorar su salud mental y emocional. Se sabe que 12 rondas de poses de yoga Suryanamaskar o saludo al sol tienen inmensos beneficios para la salud. Otras asanas o posturas de yoga que pueden ayudarte a relajar tu cuerpo y calmar tu mente son:

  • Savasana (postura del cadáver)
  • Jathara Parivarthana asana (torsión espinal supina)
  • Salabhasana (postura de la langosta)
  • Viparita Karana (Piernas arriba de la pared)
  • Supta Baddha Konasana (Pose de ángulo encuadernado reclinado)

El ejercicio estimula la circulación sanguínea, mejora la memoria y puede encender su imaginación. Se ha observado que el ejercicio parece ayudar a las personas a pensar en nuevas ideas.

El conocido escritor Haruki Murakami dice:

El hecho de que la salud mental reciba un impulso después de un entrenamiento ha sido respaldado por investigaciones. Por lo tanto, si desea que sus jugos creativos rezumen, ¡simplemente comience a hacer ejercicio!

Duerme en el:

La investigación ha demostrado la fuerte conexión entre el sueño y la creatividad. Según los expertos, cuando las personas duermen sobre sus problemas, su cerebro comienza a reestructurar la información recibida y a generar ideas nuevas y reveladoras a partir de ella.

La canción de gran éxito de Paul McCartney, “Yesterday”, que también es, por cierto, la canción más versionada en la historia de la música, se basó en un sueño que soñó una noche en 1964. En sus propias palabras,

Ramanujan, el mago indio de las matemáticas que falleció trágicamente a la edad de 32 años reveló que,

Atribuyó sus descubrimientos matemáticos innovadores, que aún hoy inspiran a los expertos en matemáticas, a la diosa hindú Namagiri, quien dijo que aparecería en sus sueños y le mostraría las ecuaciones y pruebas matemáticas.

August Kekulé, quien descubrió la estructura del benceno, inicialmente enfrentó un momento difícil para descifrar la estructura. Agotado, una noche de 1865 se quedó dormido. De repente, soñó con átomos bailando. Luego, los átomos lentamente comenzaron a organizarse en la estructura de una serpiente que luego se dio la vuelta para comerse su propia cola.

Kekulé se despertó y en un instante se dio cuenta de lo que le decía el sueño. Las moléculas de benceno están compuestas por anillos de átomos de carbono. Esto proporcionó una gran claridad sobre los enlaces químicos. Este descubrimiento también condujo al inicio de una nueva rama de la química llamada química aromática.

Estos son simplemente algunos ejemplos de las maravillas que el sueño puede manifestar en el mundo físico. Entonces, la próxima vez que se enfrente a un problema aparentemente insuperable, duerma sobre él. Tu cerebro se encargará del resto.

Mantenga la calma e invite al silencio:

Proponer ideas creativas no debería ser un proceso arduo y esforzado. Por el contrario, es más bien lo contrario de extenuante. Las ideas fluyen cuando estás relajado, abierto, atento y, lo que es más importante, receptivo.

Además de una dieta saludable y un régimen de ejercicio regular, la creatividad requiere una mente tranquila y tranquila para dar a luz. Para lograr ese estado, la meditación es una herramienta muy eficaz.

De hecho, se ha investigado y demostrado científicamente que la meditación mejora el enfoque, la claridad y la calma, lo que abre el canal para la comprensión y, por lo tanto, la creatividad.

La meditación te ayuda a:

  • Aléjese de los pensamientos y sentimientos y gane claridad.
  • crear un espacio a través del cual las ideas puedan fluir
  • lograr el enfoque
  • abrazar la complejidad en la vida
  • entenderte mejor y así entender a los demás
  • llevarse bien con otros
  • despierta tu sentido estético
  • despierta tus impulsos creativos

Hay varias formas de meditación que puedes practicar para calmar tu mente, tales como:

  • Vipassana
  • Meditación trascendental
  • Meditación de atención plena
  • Meditación zen
  • Kundalini Yoga
  • Meditación de yoga
  • Pon la meditación
  • Pranayama
  • Método de autoinvestigación

Permítase descubrir qué forma de meditación le conviene más y luego practíquela constantemente.

La meditación es muy parecida a cavar. Cuando comience, se enfrentará a un aluvión de pensamientos y emociones abrumadores que afloran a la superficie y amenazan con abrumarlo. Si y cuando persiste, se abre paso en un espacio silencioso que es el lugar de nacimiento de la creatividad y la inspiración. Ahí está tu tesoro.

Mantener la calma y mantener una actitud positiva:

Un estado mental positivo es una fuente de creatividad. Sin mencionar los beneficios para la salud y las relaciones de estar en un estado de ánimo constantemente positivo y feliz.

Mantenerse positivo no se trata de nunca ser infeliz o sentirse mal como muchos creerían. Por el contrario, se trata de permitirse sentirse infeliz o abatido y, sin embargo, tener la confianza de que la situación que provocó este sentimiento también pasará y de que habrá algún aprendizaje útil en toda la situación.

Puede trabajar activamente para lograr un estado mental positivo al:

  • inculcar una práctica diaria de gratitud por todas las cosas que tiene, incluidos sus talentos explorados e inexplorados
  • estar con personas que te animan y te animan
  • Trabajar en pasatiempos que amas y disfrutas, sin importar cuán insignificantes parezcan para los demás.
  • tomarse un tiempo para estar contigo mismo y hacer cosas solo para ti mismo
  • visitar espacios de belleza natural que pueden elevarlo e inspirarlo
  • apreciar el bien en ti y en los demás
  • meditando
  • buscando activamente ver lo bueno en cada situación, sin importar cuán difícil sea

Estas prácticas pueden ayudarlo a anclarse en un marco positivo de aprendizaje, evolución y búsqueda de lo mejor en todas las experiencias. Eso en sí mismo es alimento suficiente para la creatividad.

La creatividad es como un músculo que necesita ejercicio, buena nutrición y cuidados para desarrollarse. Es un error entre muchos que solo algunas personas nacen creativas. Todas las personas nacen creativas y algunas trabajan para nutrir y perfeccionar su creatividad para descubrir los dones innatos que tienen para compartir con el mundo.

Se trata de permitirse cometer errores una y otra vez y luego, cuando se da cuenta de qué ‘error’ quiere mantener, tiene una obra de arte en sus manos.

Leave a Comment